Investigador, profesor y consultor en temas de educación.
Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Empresa (UDE) del Uruguay, investigador nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores del Uruguay, Director del Observatorio de la Educación Virtual en América Latina (Virtual Educa). Nacido en Uruguay tiene además nacionalidad venezolana y española. Sus idiomas de trabajo son el castellano, inglés, francés y portugués.
Ha concluido estudios de Economista (UCV y UDELAR); Postgrado en Derechos de autor (UBA); Postgrado en Propiedad Industrial (UBA); Especialista en Marketing (UCUDAL); Especialista en Telemática e Informática para la Educación a Distancia (UNA); Magíster en Gerencia de la Educación (UJMV); Doctor en Ciencias de la Educación (UNESR); Doctor en Derecho (UBA); y Certificado de Estudios Postdoctorales (UNESR - Venezuela), Certificado de Estágio de Pós-doutorado (UNICAMP - Brasil) y Certificado de Pós-doutorado (UFF – Niteroi).
Dr. Claudio Rama - Uruguay

Ha sido profesor universitaria desde 1982. Actualmente es profesor en los programas de Maestría y Doctorado en Administración y Educación de la Universidad de la Empresa así como docente asiduo en varios programas de postgrado en la región. Ha sido investigador y profesor por varios años en Venezuela, Argentina y Uruguay, ha realizado largas visitas académicas en la UPR de Puerto Rico, en la UNAM y la BUAP de México y ha dictado múltiples cursos, conferencias y consultorías en 165 instituciones y eventos académicas en 30 países, fundamentalmente de la región. Es miembro de diversos comités académicos y de evaluación en 13 instituciones y revistas de educación. Tiene una amplia experiencia como consultor para diversos organismos internacionales BIM, BID, PNUD, UNESCO, CERLALC, ILCE así como para organismos nacionales como ASCUN, SEP, ANR, CACECA, SEMESP, INICIA así como múltiples universidades de la región en diversos temas de educación
A nivel de dirección ejecutiva, por concurso fue Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) (Caracas, 2001-2006), y en Uruguay fue Director del Instituto Nacional del Libro; Director del Sistema Nacional de Televisión; y Vice-Presidente (y Presidente i.) del Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos (SODRE). Ha sido Vicepresidente del Programa Internacional de Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO (1999 – 2000).
Tiene 19 libros propios, 10 libros como co-editor, y ensayos o artículos publicados en 54 libros, fundamentalmente de temas educativos. Varios de sus libros han tenido 12 reediciones en distintos países de la región. Ha recibido en dos ocasiones el Premio Nacional de Literatura del Uruguay por sus escritos académicos: primer premio en Ciencias Sociales en 1999; y premio único en Educación en el 2008 otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura. Fue fellow de la Fulbright New Century Scholar y ha recibido 28 reconocimientos académicos, entre las cuales el de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) del Perú.
